El brote del nuevo coronavirus (COVID-19) es considerado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Hemos evaluado que el COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia», dijo, a mediados de marzo, Tedros Adhanom, director de la OMS.
La OMS describe la enfermedad por coronavirus (COVID-19) como “una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto.” https://www.who.int/health-topics/coronavirus#tab=tab_1
Este nuevo coronavirus COVID-19 (Coronavirus Disease, abreviatura por su nombre en inglés) se originó en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019.
En medio de esta crisis sanitaria y de confinamiento social, se han acelerado ciertos proyectos e innovaciones tecnológicas muchos de ellos relacionados con la Inteligencia Artificial. Algunos ya se venían trabajando y posiblemente se hubieran demorado un buen tiempo más en salir a la luz.
China es el ejemplo perfecto de como sobreponerse a este tipo de crisis y hacer buen uso de la tecnología para derrotar brotes como el del coronavirus. Han hecho uso de la Inteligencia Artificial, drones, apps, robots y mucho más, como elementos de apoyo a las iniciativas de solución del sector empresarial y gubernamental.
A continuación relaciono cinco ejemplos, en mi concepto de mucha utilidad en medio de esta crisis, de esas innovaciones que ya se están utilizando y son herramientas tecnológicas para prevenir y combatir a este enemigo silencioso:
• La compañía China Hanwang Technology Ltd. dice haber creado, mediante Inteligencia Artificial, un nuevo sistema de reconocimiento facial que puede identificar a las personas incluso si llevan puesta máscara o tapaboca. Un equipo de 20 personas construyó el sistema en un mes aproximadamente.
• De igual manera, el gigante chino Alibaba en su centro de investigación, Damo Academy, creó una plataforma que usando Inteligencia Artificial, entrenada con radiografías de 5.000 casos confirmados, detecta nuevos casos de COVID-19 con un 96% de precisión.
• El popularmente conocido como el Google de la China, la empresa Baidu, entrenando un sistema de Inteligencia Artificial con más de cien mil imágenes, desarrolló un software que tiene como objetivo detectar, en medio de la multitud, qué personas no están usando un tapabocas.
• Ingenieros chinos desarrollaron una solución tecnológica capaz de diagnosticar el coronavirus COVID-19 en 20 segundos. Se trata de una tecnología que ya se utiliza en los hospitales de Wuhan y que tiene una tasa de fiabilidad del 98,5% en la detección y monitoreo del virus. Este sistema de Inteligencia Artificial ha sido ha adquirido por el Campus Biomédico de la Universidad Policlínica de Lacio, en Roma. (Ver más aquí)
• La compañía Keenon Robotics Co provee robots para la entrega de alimentos, medicinas y otro tipo de productos a los pacientes en aislamiento en algunos hospitales chinos. Un operario, remotamente, le da instrucciones a los robots.
Como mencioné antes, estos son sólo cinco ejemplos de todas estas iniciativas que se están materializando con el fin de ayudar a ganarle la batalla a la pandemia por la que estamos atravesando actualmente. Es importante también señalar que, a si bien China es quizá el país más adelantado en la implementación de la Inteligencia Artificial en su día a día, no es el único.
Por ejemplo, en Colombia un grupo de investigadores trabajan en un prototipo de respirador artificial de bajo costo y que podría fabricarse en masa. (Ver más aquí)
Lo de China obedece a factores como el apoyo gubernamental, para el gobierno chino ser lider en temas relacionados con Inteligencia Artifical es una prioridad. Otro factor muy importante, y al cual nos referiremos en otro artículo, es el tema de la privacidad de la información y en ese aspecto la implementación de muchas de estas tecnologías ha sido posible en China.
Toda crisis es siempre una oportunidad, lo más importante es saber como y de que forma aprovecharla.